Información para personas que han sido sujeto de violencia o testigos de la misma
La Contraloría General es la dependencia del Poder Ejecutivo Estatal encargada de dar trámite y seguimiento a las quejas y denuncias presentadas en contra de Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Baja California Sur, por la posible comisión de faltas administrativas de conformidad con la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios del Estado de Baja California Sur.
La Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Baja California Sur y el Código de Ética de la Administración Pública Estatal, prohíben conductas de acoso y hostigamiento sexual o laboral, de parte de los Servidores del Estado y Municipios de Baja California Sur.
¿Que hacer en caso de violencia por parte de un Servidor Público?
En caso de que te encuentres en una situación de violencia en razón de género (hostigamiento y/o acoso sexual) cometida por un Servidor Público del Gobierno del Estado de Baja California Sur dentro de sus funciones, podrás presentar tu denuncia a través de cualquiera de los siguientes medios de captación:
- Escrito (escrito libre, que deberá presentarse ante las oficinas de la Contraloría General del Estado de Baja California Sur, ubicadas en Ignacio Allende e/ Isabel La Católica y Dionisia Villarino Colonia Centro).
- Comparecencia (deberá presentarse ante las oficinas de la Contraloría General del Estado de Baja California Sur, ubicadas en Ignacio Allende e/ Isabel La Católica y Dionisia Villarino Colonia Centro, para ser atendid@ por un servidor público adscrito a la Dirección de Anticorrupción, a efecto de levantar el Acta de comparecencia).
- QuejaNet (podrás ingresar a la página Web de la Contraloría General y acceder al portal QuejaNet, y llenar el formulario correspondiente).
- Correo electrónico (podrás presentar tu queja o denuncia en la dirección de correo electrónico siguiente: honesto@bcs.gob.mx.
- Vía telefónica (podrás presentar tu queja o denuncia a los teléfonos 612 12 3 00 19, o 612 12 39400 ext. 15021, 15025, 15030, 1531.
- Buzones de participación ciudadana (podrás encontrarlos instalados en todas las dependencias del Gobierno del Estado de Baja California Sur).
Además, las dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, cuentan con Comités de Ética que están facultados para conocer y atender las denuncias presentadas por este tipo de conductas.
En caso de que el agresor no sea Funcionario Público...
Si estás siendo o sabes de alguien que sea violentad@, acosad@ u hostigad@ sexualmente por cualquier persona, podrás acudir ante las siguientes instituciones.
Llama en caso de asesoramiento a la línea naranja 800-227-6853 o también puedes llamar en caso de emergencia al 911
ISMUJERES BCS
- (612) 1222945
- Antonio Rosales #2040 esq Aquilés Serdán Col. Centro, CP 23000. La Paz, B.C.S, México.
- ismujeres.bcs.gob.mx
PGJEBCS
Subprocuraduría de Atención a Víctimas, Delitos de Libertad Sexual y la Familia. Centro de Justicia para las Mujeres.
- (612) 6881229 y (612) 6881236
- Calle Carabineros/Luis Donaldo Colosio Murrieta y San Antonio. Col. Ex Base Aérea. CP 23050. La Paz, B.C.S, México.
- pgjebcs.gob.mx/CJPM/